Bueno pues voy abriendo hilo de esto que puede ser un antes y un después.
Qué les parece esta medida?
Al parecer el sindicado tiene intenciones de hacerse con el 51% del capital del club. Esto es coger posiciones para una futura venta claramente. El que venga después, va a tener control del club.
Antes de nada a ver si sale más info y nos enteramos mejor de lo que exponga Paulino.
De entrada, a mi me hace gracia, porque hay un bando que te está vendiendo que esto es un plan maquiavélico de Garrido para beneficiarse, ¿pero esto de la ampliación no debe ser primero aprobado en la junta extraordinaria de accionistas por todos los accionistas?
Es decir, los Achid, Conrado, Pelayo, etc. que tanto defienden y tan aficionados y garantes del sentimiento son, pueden votar en contra de hacer una ampliación de capital, y santas pascuas.
Así que no entiendo la polémica. No entiendo que digan que es acabar con el "Tenerife de todos" cuando siempre ha sido de unos pocos. De hecho, durante más de una década claramente la mayoría del tinerfeñismo quiso un cambio y nunca lo hubo, hasta que ellos lo decidieron. Nos quitaron la ilusión, a muchos el apego, y nos alejaron del Tenerife.
Por lo que, grandes accionistas, si ven que esto es un plan contra el club y que nos puede perjudicar, ustedes que tienen grandes asesores y tienen poder, no lo permitan. De lo contrario, serán "cómplices" y responsables de todo lo que ocurra.
Y otra cosa! Si por lo que sea deciden ir adelante, luego pueden no vender al mismo postor, si no quieren. Así el que viene después no tiene el 51% del club.
No me vendan una cosa cuando yo no puedo hacer nada, denle la chapa de "buenos" y "malos" a otros.
También digo que, ojito porque la estrategia que han cogido es claramente huida hacia delante. Lo que comentaba en verano. No me cuadraba ese poderío económico. Si se hace con cabeza, se puede dar un impulso hacia delante (es lo que se ha hecho y el plan pasa por la ampliación), pero cuidado no vayamos a vivir por encima de nuestras posibilidades. Expectante estoy de lo que vaya a ocurrir, pero es una apuesta arriesgada. Hay que decirlo todo. Era vivir en la mediocridad anterior de forma más sostenible y encomendarlo al talento de la dirección deportiva, o arriesgar e ir con pasta. Si es dentro de unos parámetros que no comprometan la viabilidad del club, adelante. Estaba harto de tanta mediocridad y desidia.
A mi me parece bien si ponen la premisa que al primer 51% de acciones que se vayan a sacar a la venta, pueden ir los pequeños accionistas....
O sea, que se dé la posibilidad inicial que todos podamos ir a comprar acciones y que se puedan repartir lo máximo posible.
Por supuesto, si se da la posibilidad de comprar acciones, algunas compraré, ya tengo dos...algo más compraré...el cariño se demuestra y para exigir hay que apostar.
Cita de: Guayota en Oct 24, 2023, 12:42Al parecer el sindicado tiene intenciones de hacerse con el 51% del capital del club. Esto es coger posiciones para una futura venta claramente. El que venga después, va a tener control del club.
Antes de nada a ver si sale más info y nos enteramos mejor de lo que exponga Paulino.
De entrada, a mi me hace gracia, porque hay un bando que te está vendiendo que esto es un plan maquiavélico de Garrido para beneficiarse, ¿pero esto de la ampliación no debe ser primero aprobado en la junta extraordinaria de accionistas por todos los accionistas?
Es decir, los Achid, Conrado, Pelayo, etc. que tanto defienden y tan aficionados y garantes del sentimiento son, pueden votar en contra de hacer una ampliación de capital, y santas pascuas.
Así que no entiendo la polémica. No entiendo que digan que es acabar con el "Tenerife de todos" cuando siempre ha sido de unos pocos. De hecho, durante más de una década claramente la mayoría del tinerfeñismo quiso un cambio y nunca lo hubo, hasta que ellos lo decidieron. Nos quitaron la ilusión, a muchos el apego, y nos alejaron del Tenerife.
Por lo que, grandes accionistas, si ven que esto es un plan contra el club y que nos puede perjudicar, ustedes que tienen grandes asesores y tienen poder, no lo permitan. De lo contrario, serán "cómplices" y responsables de todo lo que ocurra.
Y otra cosa! Si por lo que sea deciden ir adelante, luego pueden no vender al mismo postor, si no quieren. Así el que viene después no tiene el 51% del club.
No me vendan una cosa cuando yo no puedo hacer nada, denle la chapa de "buenos" y "malos" a otros.
También digo que, ojito porque la estrategia que han cogido es claramente huida hacia delante. Lo que comentaba en verano. No me cuadraba ese poderío económico. Si se hace con cabeza, se puede dar un impulso hacia delante (es lo que se ha hecho y el plan pasa por la ampliación), pero cuidado no vayamos a vivir por encima de nuestras posibilidades. Expectante estoy de lo que vaya a ocurrir, pero es una apuesta arriesgada. Hay que decirlo todo. Era vivir en la mediocridad anterior de forma más sostenible y encomendarlo al talento de la dirección deportiva, o arriesgar e ir con pasta. Si es dentro de unos parámetros que no comprometan la viabilidad del club, adelante. Estaba harto de tanta mediocridad y desidia.
Garrido vino a lo que vino....va a intentar llevarnos a primera lo antes posible para sacar el máximo beneficio de su inversión. Un club en primera vale 10 veces más que en segunda. Le importa un pimiento el futuro del Tete...el va a vender al que más pasta le dé...amor por el Tenerife cero.
El resto de grandes accionistas unos más otros menos seguro que quieren al Tete...pero más quieren ganar pasta y no creo que en una hipotética venta futura el amor por el Tenerife este por encima de una venta con más beneficios.
Solo nos queda rezar para que el próximo propietario del Tete además de ser el que más pague, sea el que más interés tenga por la viabilidad futura de nuestro querido CD Tenerife
Cita de: Redondito en Oct 24, 2023, 13:13A mi me parece bien si ponen la premisa que al primer 51% de acciones que se vayan a sacar a la venta, pueden ir los pequeños accionistas....
O sea, que se dé la posibilidad inicial que todos podamos ir a comprar acciones y que se puedan repartir lo máximo posible.
Por supuesto, si se da la posibilidad de comprar acciones, algunas compraré, ya tengo dos...algo más compraré...el cariño se demuestra y para exigir hay que apostar.
Cuando los grandes accionistas tengan el 51% de acciones (que parece que será ahora) no hará falta ampliar nada más. Venderán directamente a quien les compre las acciones.
Cita de: Guayota en Oct 24, 2023, 13:20Cuando los grandes accionistas tengan el 51% de acciones (que parece que será ahora) no hará falta ampliar nada más. Venderán directamente a quien les compre las acciones.
Yo creo que es el camino hacia donde van todos los equipos...nostros no vamos a ser una excepción, desgraciadamente es lo que hay.
Pero si me gustaría que se siguiera dejando abierta la puerta para que exista cuantos más pequeños accionistas posibles mejor y si somos más del 51%...mejor que mejor.
Pero eso también pasa porque nos impliquemos y compremos.
Me sorprende la poca acogida de este hilo siendo un tema de vital relevancia para el futuro del club.
Claramente se ha encaminado la ampliación de capital hacia que el sindicado tenga el 51% del club.
No hay buenos ni malos, recordemos que parece que el sindicado está de acuerdo con esto. No se puede señalar a Garrido cuando Conrado o Achid han firmado esto y tienen una junta extraordinaria aún para votar en contra.
A efectos prácticos para vender el club luego no les hace faltar tener un 51%, ni si quiera próximo a ese porcentaje. Las acciones del club están atomizadas
Cita de: Craken223 en Oct 29, 2023, 16:37A efectos prácticos para vender el club luego no les hace faltar tener un 51%, ni si quiera próximo a ese porcentaje. Las acciones del club están atomizadas
Sí, pero lo hace todo mucho más fácil y más lucrativo. Obtendrán mejor precio por cada acción si suponen el 51% del total en lugar del 35%.
Ampliación con sorpresa: las nuevas acciones del CD Tenerife, a diez euros
El consejo de administración estudiará este lunes la validez de esta medida para que la participación en el proceso sea mayoritaria por parte de los aficionados blanquiazules
https://www.eldia.es/deportes/cd-tenerife/2023/10/29/ampliacion-sorpresa-nuevas-acciones-cd-93945395.html
Antes tenía claro que iba a adquirir alguna acción (pensaba que estarían a 60€), ahora lo tengo más claro sabiendo que el precio será de 10€. No me pregunten por qué, ni siquiera sé si esto servirá para algo, solo quiero tener un cachito más del club (tengo algunas acciones ahora, pero una cifra casi despreciable) y sentirme partícipe de colaborar.
(https://i.ibb.co/qWpSPGT/IMG-20231030-125544.jpg) ([url="https://ibb.co/rcHj1PD")
📇 Comunicado de @CDTPeq: piden al consejo (antes de su reunión de hoy) que ponga fin a la medida de Concepción para restringir el acceso a la Junta solo a quien disponga de >115 acciones.
🗒️ Ni a favor ni en contra de la ampliación de capital en el club, pero más cerca del sí.
Pues nada, ya está en marcha la ampliación de capital, 3 millones y medio en acciones de 10€ cada una. Un buen número de birrias se rascarán sus humildes bolsillos para comprar un puñadito de acciones, pero el resultado final será el control definitivo del club por un pequeño (minúsculo) grupo de empresarios que acabarán haciendo negocio más pronto que tarde.
Sé que es el signo de los tiempos, pero a mí me produce tristeza ver en lo que se ha convertido el fútbol en general y el Tenerife en particular. Falta sentimiento.
Por cierto, el capital social del Tenerife es en este momento de 1,7 millones de euros. Hagan cálculos sobre cuánto dinero real había puesto Concepción en el Tenerife y se darán cuenta del tamaño del pelotazo que hizo con las perras de Garrido.
Yo compraré.
Y decir...como he leído a alguno que ¿para que sirve tener acciones?...deben vivir en un mundo paralelo, porque decir, en pleno SXXI, que tener acciones de una sociedad anónima no sirve de nada......
Claro que la cantidad importa....pero una acción en el TT o en la empresa "Pepitoeldelospalotes SA" cuenta y sirve...además del componente sentimental y sentir que una parte de tu equipo del alma es tuya.
Cita de: dcanarias en Oct 30, 2023, 23:37Por cierto, el capital social del Tenerife es en este momento de 1,7 millones de euros. Hagan cálculos sobre cuánto dinero real había puesto Concepción en el Tenerife y se darán cuenta del tamaño del pelotazo que hizo con las perras de Garrido.
Tanto como pagar la multa que le libraba de la cárcel. 8 fueron, no? Pues eso.
Cita de: medueles_tenerife en Oct 29, 2023, 18:03Antes tenía claro que iba a adquirir alguna acción (pensaba que estarían a 60€), ahora lo tengo más claro sabiendo que el precio será de 10€. No me pregunten por qué, ni siquiera sé si esto servirá para algo, solo quiero tener un cachito más del club (tengo algunas acciones ahora, pero una cifra casi despreciable) y sentirme partícipe de colaborar.
Por lo que ha salido en el twitter oficial de club:
- Solo acceden a la ampliación los actuales accionistas. Si no tienes acción, no puedes adquirir en esta ampliación.
- Cada accionista actual podrá comprar, COMO TOPE, el doble de acciones de las q disponga en la actualidad.
Es decir:
- Se bloquea la entrada de nuevos grandes inversores.
- El q ahora tiene 5 acciones, podrá comprar un maximo de 10, y el que tenga 8.000 podrá comprar hasta 16.000. Es decir, tu, pequeño accionista, te quedas con 15 y yo, gran buitre, me quedo con 24.000
Blanco y en botella.
Cita de: Triqui en Oct 31, 2023, 02:37Por lo que ha salido en el twitter oficial de club:
- Solo acceden a la ampliación los actuales accionistas. Si no tienes acción, no puedes adquirir en esta ampliación.
- Cada accionista actual podrá comprar, COMO TOPE, el doble de acciones de las q disponga en la actualidad.
Es decir:
- Se bloquea la entrada de nuevos grandes inversores.
- El q ahora tiene 5 acciones, podrá comprar un maximo de 10, y el que tenga 8.000 podrá comprar hasta 16.000
Blanco y en botella.
Soberano timo, deberían llamarlo ampliación del actual capital.
¿Que miedo tienen a qué entre sangre nueva, dinero nuevo, talento nuevo?
Además el tema del precio es otro timo, acaban de devaluar el precio de todas las acciones existentes hasta la fecha. Incluidas las de todos nosotros.
A ellos les interesa pq ellos no pagan 60€ la acción, la compra de grandes paquetes se realiza a un precio mucho más bajo. En torno a 20 o menos incluso. Pero el pequeño accionista no puede acceder a esos precios a no ser q negocie de forma privada comprar 10.000 acciones a 20 euros la acción son ya 200.000 €.
Y encima en el momento que deciden socializar el precio como ahora te prohíben comprar más de el doble de lo que tienes es decir, te bajo el precio para que me des lo poco q me puedes dar pensando que es una oportunidad, pero mientras tienes 5 acciones compradas a 60 € =300 € de inversión ahora esas acciones valen 5x10€ = 50€. Osea has perdido 250 euros. Y te dicen compra otras 5 más a 10 euros. Es decir pierde 300 euros para tener lo que antes eran 5'9 acciones. Pero ahora tendrás 10. Tienes más de algo que vale mucho menos.
Pero ahí no termina el truco antes cualquiera podía ir a comprar una acción a 60€, pero muy poca gente podía comprar 10000 acciones por qué requiere un gran capital. Por lo tanto al haber menos oferta esos grandes paquetes de acciones tenían que bajarles el precio, menos demanda misma oferta pues hay que bajar el precio.
Ahora sin embargo han hecho que no se pueda comprar grandes paquetes ni siquiera a 60€, al club. Por los que los que venden grandes paquetes son los únicos posibles vendedores y los posibles compradores por lo tanto se concentran en este único punto de venta. Por lo que la demanda de compra de grandes acciones antes dividida entre el propio club y los accionistas privados se concentra en solo los accionistas privados. Por lo tanto tienen el monopolio de ponerles el precio que les de la gana a sus acciones, sumado a que los máximos accionistas también deciden unilateralmente en la junta de accionistas estos asuntos.
No digo que sea una mala gestión a nivel de club, pero anunciar una ampliación de capital en la que desprecias a cualquier gran inversión y solo pretendes recoger la "pequeña huchita" del pequeño accionista... Haz las cosas bien y no te quedes con los ahorros de la gente y permite entrar a un inversor serio al proyecto. Y sobre todo no devalues el precio de todos los accionistas que durante por ejemplo los últimos 18 años de miseria decidieron comprar acciones.
A mi lo que no me cuadra (por ignorancia en esto de las ampliaciones de capital) es lo que dice
@elgranpedrinsky Yo tengo 3 acciones, invertí en su momento 60 euros por cada una de ellas, con un total de 180 euros de inversión.
Ahora dicen que las acciones valen 10 euros y que solo pueden participar los actuales accionistas y que pueden comprar hasta 2 acciones por título (es decir, yo puedo comprar hasta 6 acciones si lo decido).
Pero otra persona que tenga 1, ha invertido 60 euros. Si ahora compra las 2 que le corresponden, habrá invertido 80 euros y tendrá 3 acciones.
Si yo no decido acudir, esta persona tendrá las mismas acciones que yo, invirtiendo 100 euros menos.
¿Qué es lo que se me escapa? Es normal esto? no han devaluado mis anteriores acciones?
Yo solo sé que 3,5 millones de acciones, a 10€ cada una, son 35 millones de euros.
Se podrá usar eso para invertir en el club?
Cita de: Batman en Oct 31, 2023, 09:29Yo solo sé que 3,5 millones de acciones, a 10€ cada una, son 35 millones de euros.
Se podrá usar eso para invertir en el club?
Al contrario, hay que dividir, creo que son 3,5 millones de euros el total de la ampliación, es decir, se pondrán en circulación 350.000 acciones.
Solo el 10%? Y el otro 90%?
Yo tengo 2 acciones y comprare otras 4.
Como no soy especialista en estos temas voy a poner algunas notas que creo entender.
Las acciones creo que tienen asociadas un valor de compra...o sea, las que compré a 60 euros creo que siguen teniendo de referencia ese valor de 60 euros y ahora, las que vaya a comprar con 10 euros...tendrán asociadas ese valor...no soy experto pero creo que no es eso tan evidente que ahora se unifiquen el valor y valgan todas igual.
En cuanto a que sólo pueden comprar los que ya tienen y en una cuantía del doble de lo que ya tienen....pues me parece una medida lógica....de partida, si todos comprar el capital asosiado se sigue están porcentualmente igual.
Entiendo que eso se hace para que los ya accionistas puedan seguir teniendo la misma participación y que luego se abrirá, en una segunda fase, a que gente nueva pueda comprar acciones.
Pero bueno, no soy economista...si hay algún experto en el foro y puede aclararnos estas cosas.
Cita de: Guayota en Oct 31, 2023, 09:40Al contrario, hay que dividir, creo que son 3,5 millones de euros el total de la ampliación, es decir, se pondrán en circulación 350.000 acciones.
Si exactamente serán unas 350mil de ahí a que se espere recaudar los 3.579.420 €.
Lo que no entiendo es si en una ronda puedes comprar el doble, luego habrá una segunda ronda donde podrás volver a comprar siempre y cuando lo hayas hecho ya en la primera. ¿osea podrías volver a comprar el doble? A ver si lo explican.
Buenas,
Mi opinión es que el valor nominal de las acciones no depende de si se han pagado 60 o 10 €. Una acción es una acción y da igual el precio al que la compres. Con esta ampliación de capital lo que sucede es lo siguiente:
- Sólo se permite la compra del mismo número de acciones que tienes. Con esto consigues
*No entran grandes inversores (evitas que un jeque árabe ponga en jaque al club)
*Permites a los accionistas mantener el mismo porcentaje de acciones (si antes tenías 2/1.000.000 de acciones y ahora compras 2, tendrías 4/2.000.000 de acciones (mismo porcentaje)
* Devalúas las acciones pero mantienes el equilibrio (yo tenía 2 acciones a 120 € y ahora compro 2 mas a 20 €, por lo que tengo 4 acciones a 140 euros (35 € cada acción). El que tiene 20 acciones a 1.200 € compra otras 20 acciones a 200 € por lo que tendría 40 acciones a 1400 € (35 € cada acción).
Revisando en el baúl, he visto que cuento con 10 acciones. Podría llegar hasta 30, que aún queda muy lejos del número que previsiblemente te permite ir a una junta (habla Daswani de que rebajarán el mínimo de 115 a 75). Igualmente por puro sentimiento (y, seguramente, ignorancia), tengo pensado hacerme con unas cuantas acciones en este proceso si puedo.
¿Alguien recuerda si en 2004 hubo alguna ampliación también? Es que me cogió muy pequeño, con apenas 9-10 años. Pero recuerdo muy bien que durante esos años la economía del club estaba bastante maltrecha y me suena que mi padre (como muchos otros aficionados) se dejó un buen pellizco en acciones para ayudar al equipo.
Cita de: medueles_tenerife en Oct 31, 2023, 12:30Revisando en el baúl, he visto que cuento con 10 acciones. Podría llegar hasta 30, que aún queda muy lejos del número que previsiblemente te permite ir a una junta (habla Daswani de que rebajarán el mínimo de 115 a 75). Igualmente por puro sentimiento (y, seguramente, ignorancia), tengo pensado hacerme con unas cuantas acciones en este proceso si puedo.
¿Alguien recuerda si en 2004 hubo alguna ampliación también? Es que me cogió muy pequeño, con apenas 9-10 años. Pero recuerdo muy bien que durante esos años la economía del club estaba bastante maltrecha y me suena que mi padre (como muchos otros aficionados) se dejó un buen pellizco en acciones para ayudar al equipo.
Yo compré una acción en 2008 para mi pareja, ya que solo te podías abonar si eras accionista
Cita de: pejeperro en Oct 31, 2023, 12:32Yo compré una acción en 2008 para mi pareja, ya que solo te podías abonar si eras accionista
Sí, hasta hace unos años podías comprar libremente acciones porque era requisito indispensable para abonarte. Pero durante la época de Ascanio tengo el ligero recuerdo de que hubo alguna ampliación y que incluso se anunciaba en la prensa de papel para animar al aficionado de a pie a invertir en el club.
Yo veo entendible la ampliación de capital, estamos hablando que garrido ha pagado mucho mas de 60€ por las acciones de Conchi.
1. Con la ampliación de capital Garrido quiere tener el 51% algo entendible para futura venta y tener el control absoluto del club, que siempre ha estado en unos pocos (Pelayo, Achí y cia).
2. Abaratar el precio por acción, como Garrido ha pagado según rumores x4 el precio de mercado de 60,10€ es una forma sutil de bajar el precio unitario cuando venda el pack.
3. Inyectas dinero para el mercado de invierno y hacer el esfuerzo de ascender esta temporada.
4. 10€ es un precio accesible al accionista minoritario y para que Garrido tenga mas porcentaje del club.
Es importante destacar que esta propuesta aún debe ser aprobada en la próxima Asamblea General de Accionistas. ahí veremos las intenciones de las ballenas, que estoy seguro que estarán a favor porque están como locos por vender cuando el club este en primera, al mejor postor.
Cita de: medueles_tenerife en Oct 31, 2023, 12:33Sí, hasta hace unos años podías comprar libremente acciones porque era requisito indispensable para abonarte. Pero durante la época de Ascanio tengo el ligero recuerdo de que hubo alguna ampliación y que incluso se anunciaba en la prensa de papel para animar al aficionado de a pie a invertir en el club.
En la época de Ascaño son mis acciones y fue básicamente porque el club desaparecía.
Cita de: medueles_tenerife en Oct 31, 2023, 12:33Sí, hasta hace unos años podías comprar libremente acciones porque era requisito indispensable para abonarte. Pero durante la época de Ascanio tengo el ligero recuerdo de que hubo alguna ampliación y que incluso se anunciaba en la prensa de papel para animar al aficionado de a pie a invertir en el club.
Lo que era si no mal recuerdo porque tendría unos 16-17 años es que si hubo ampliación de capital y a la vez comprabas otra por el mismo precio a otra empresa que no recuerdo el nombre ahora que era la unión de un montón de empresarios, luego se fusionó con el club al par de años.
Aún así solo hubieron unas 6000 nuevas acciones y casi desaparece el club, por lo que esos empresarios tuvieron que poner de su bolsillo 1'5M de Euros entre 8 empresarios que la mayoría sabemos con nombres.
Lo que no recuerdo cómo se llamaba esa promotora.
Por cierto miren esto:
🗒️ Informa @radioclubSER
🫂 El consejo de administración del @CDTOficial tuvo en cuenta anoche la petición formulada por el colectivo
@CDTPeq a través del Defensor del Accionista.
✅ Se llevará a votación en la asamblea del 12-D una rebaja ostensible del número de acciones para participar en Junta, que pasaría de 115 a 75
🏴 El club espera una participación mayoritaria de los pequeños accionistas en la ampliación de capital por el simbólico precio (10€) y porque el proceso alimentará de forma directa el tope salarial de invierno.
📇 Las primeras nuevas acciones se venderán en la segunda quincena de diciembre y se establecerá una campaña informativa por parte del @CDTOficial.
60€ no era el precio de las acciones. En esa cantidad se incluía una prima de entrada. Además estaba el chanchullo aquel de la promotora, que incluyó una nueva valoración de las acciones cuando se fue al carajo y se absorbió todo su capital social por parte del Tenerife.
En resumen, el calor actual de nuestras viejas acciones es de 10€. No es que ahora rebajen el precio, es que han decidido no cobrar prima por adquisición.
Cada vez veo más claro el pelotazo que están preparando. Compró a 10 y si subimos vendo a lo que pueda sacarle al jeque de turno.
En mi familia hay 9 acciones, compradas en la época de la conversión a SAD en 1992.
Si no recuerdo mal, costaba 10.000 pesetas cada una... Es decir, los 60€ de ahora. Una pasta en aquel entonces. Mi viejo se gastó 90.000 pelas.
A mi me cuesta criticar una cosa y la contraria.
Si tan claro es el negocio del TT...¿ por que no se ha metido todo Dios a comprar acciones o hacer negocio con el TT?.
Si tan lucrativo es meter dinero en el TT...porque no están como locos los jeques o los inversores de medio mundo por meterse en el CD Tenerife.
Ya lo dije de Concepción, al igual que lo digo con Garrido....se están jugando su capital....si alguien cree que lo puede hacer mejor...que meta dinero en el TT.
No se puede criticar que pongan dinero y que no pongan dinero....y si ponen pasta, como es lógico, no la querrán regalar.
Si tanto queremos al TT y tanto predicamos de que los demás sólo vienen a enriquecerse, pues a rascarse el bolsillo y aposstar por el TT.
Cita de: pejeperro en Oct 31, 2023, 12:13Buenas,
Mi opinión es que el valor nominal de las acciones no depende de si se han pagado 60 o 10 €. Una acción es una acción y da igual el precio al que la compres. Con esta ampliación de capital lo que sucede es lo siguiente:
- Sólo se permite la compra del mismo número de acciones que tienes. Con esto consigues
*No entran grandes inversores (evitas que un jeque árabe ponga en jaque al club)
*Permites a los accionistas mantener el mismo porcentaje de acciones (si antes tenías 2/1.000.000 de acciones y ahora compras 2, tendrías 4/2.000.000 de acciones (mismo porcentaje)
* Devalúas las acciones pero mantienes el equilibrio (yo tenía 2 acciones a 120 € y ahora compro 2 mas a 20 €, por lo que tengo 4 acciones a 140 euros (35 € cada acción). El que tiene 20 acciones a 1.200 € compra otras 20 acciones a 200 € por lo que tendría 40 acciones a 1400 € (35 € cada acción).
Realmente el valor nominal es el mismo, lo que cambia en esta ocasión es que no se va a pagar prima de emisión.
Cita de: Redondito en Oct 31, 2023, 14:35A mi me cuesta criticar una cosa y la contraria.
Si tan claro es el negocio del TT...¿ por que no se ha metido todo Dios a comprar acciones o hacer negocio con el TT?.
Si tan lucrativo es meter dinero en el TT...porque no están como locos los jeques o los inversores de medio mundo por meterse en el CD Tenerife.
Ya lo dije de Concepción, al igual que lo digo con Garrido....se están jugando su capital....si alguien cree que lo puede hacer mejor...que meta dinero en el TT.
No se puede criticar que pongan dinero y que no pongan dinero....y si ponen pasta, como es lógico, no la querrán regalar.
Si tanto queremos al TT y tanto predicamos de que los demás sólo vienen a enriquecerse, pues a rascarse el bolsillo y aposstar por el TT.
Eso es poner un club de fútbol a la altura de unos grandes almacenes o una empresa de transporte.
Entiendo que, desde una perspectiva económica puramente liberal, pueda defenderse que no puede reprobarse hacer negocio con algo que, por más que jurídicamente sea una SAD, resulta que es patrimonio emocional de decenas o cientos de miles de personas, pero ese no es mi caso. Así que por supuesto que puedo opinar críticamente de esta maniobra financiera.
Cita de: dcanarias en Oct 31, 2023, 18:15Eso es poner un club de fútbol a la altura de unos grandes almacenes o una empresa de transporte.
Entiendo que, desde una perspectiva económica puramente liberal, pueda defenderse que no puede reprobarse hacer negocio con algo que, por más que jurídicamente sea una SAD, resulta que es patrimonio emocional de decenas o cientos de miles de personas, pero ese no es mi caso. Así que por supuesto que puedo opinar críticamente de esta maniobra financiera.
Clarísimo...cada uno critica lo que le de la gana.
Con sentimiento se aplaude en la grada, con emoción se celebran los goles y más victorias....
Pero son Sociedades Anónimas...las mueve el dinero.
Lo que critico es que se diga y se deje de decir lo que se debe de hacer con dinero ajeno....
A cada uno se le pide lo que se le debe de pedir, a la afición que apoye al equipo y que ayude en la grada, a los jugadores que jueguen bien y que se dejen la piel en el campo...a los hombre de dinero, no les voy a pedir lo anterior...sino que si meten perras en el TT sirva para que mi equipo logre triunfos deportivos sin arruinarse.
Y estamos hablando de dinero...porque la compra y venta de acciones es hablar de dinero.
Cita de: Redondito en Oct 31, 2023, 19:03Clarísimo...cada uno critica lo que le de la gana.
Con sentimiento se aplaude en la grada, con emoción se celebran los goles y más victorias....
Pero son Sociedades Anónimas...las mueve el dinero.
Lo que critico es que se diga y se deje de decir lo que se debe de hacer con dinero ajeno....
A cada uno se le pide lo que se le debe de pedir, a la afición que apoye al equipo y que ayude en la grada, a los jugadores que jueguen bien y que se dejen la piel en el campo...a los hombre de dinero, no les voy a pedir lo anterior...sino que si meten perras en el TT sirva para que mi equipo logre triunfos deportivos sin arruinarse.
Y estamos hablando de dinero...porque la compra y venta de acciones es hablar de dinero.
Estamos hablando de intereses económicos de unos particulares articulados alrededor de un club deportivo. Concepción puso sus intereses por delante de los del Tenerife cuando prefirió venderle a Garrido sus acciones en lugar de ampliar capital. Así, el dinero de Garrido fue a su bolsillo en lugar de a los del Tenerife. Ahora, la actual directiva amplia capital en una operación perfectamente articulada para beneficiar sobre todo sus propios intereses, cerrando el camino a nuevos inversores y garantizándose el control de la mayoría del capital social, cosa que ahora no tienen. Como el control efectivo del club ya lo tienen con el porcentaje que ya controlan, es lógico pensar que este movimiento está dirigido a hacer más fácil y lucrativa una futura venta.
Por supuesto, todo esto es totalmente lícito y no cabe reproche alguno si eres de los que creen que las leyes del mercado están por encima de cualquier otra consideración, pero como yo no soy de los que opinan eso, digo que está operación es tan legal como éticamente cuestionable. En una democracia hay que cumplir las leyes, pero no es obligatorio estar de acuerdo con ellas. Personalmente pienso que no debería ser legal forrarse especulando con los sentimientos, en este caso, de una isla.
Yo con esto tengo la impresión de que hay muchas cosas que no sabemos ni sabremos porque como siempre, habrá medios que alabarán y defenderán a capa y espada esta ampliación (la ser) y otros que buscarán lo más mínimo para criticarla (la cope) y esta eterna lucha hará que no nos enteremos de nada y no sepamos si realmente interesa o no comprar.
Yo en todo esto tengo una duda, se van a sacar el doble de las acciones que hay ahora mismo, posibilitando así la compra del doble de las que se tiene en esta primera tanda. Nadie duda que los grandes accionistas van a comprar todas las acciones que puedan, cosa que seguramente no pase con el pequeño accionista, supongamos que de las 357 mil acciones disponibles, en esta primera tanda se adquieran 257 mil, por lo que quedarían 100 mil disponibles para la segunda ronda. Con estos supuestos, se sabe cómo será el proceso para adquirirlas? Hay limitaciones? El primero que llegue se las lleva? Habrá un procedimiento para evaluar a los que soliciten esas acciones? Alguien duda que esas 100 mil acciones restantes terminarán en manos de los grandes accionistas?
Sinceramente, creo que se está vendiendo una cosa cuando la intención es otra, que ojo, no me parece mal esta ampliación de capital y seguramente sea necesaria, lo que no me gusta es la forma de intentar ocultar y camuflar las verdaderas intenciones que tiene esta gente.
Cita de: Teco en Oct 31, 2023, 21:59Yo con esto tengo la impresión de que hay muchas cosas que no sabemos ni sabremos porque como siempre, habrá medios que alabarán y defenderán a capa y espada esta ampliación (la ser) y otros que buscarán lo más mínimo para criticarla (la cope) y esta eterna lucha hará que no nos enteremos de nada y no sepamos si realmente interesa o no comprar.
Yo en todo esto tengo una duda, se van a sacar el doble de las acciones que hay ahora mismo, posibilitando así la compra del doble de las que se tiene en esta primera tanda. Nadie duda que los grandes accionistas van a comprar todas las acciones que puedan, cosa que seguramente no pase con el pequeño accionista, supongamos que de las 357 mil acciones disponibles, en esta primera tanda se adquieran 257 mil, por lo que quedarían 100 mil disponibles para la segunda ronda. Con estos supuestos, se sabe cómo será el proceso para adquirirlas? Hay limitaciones? El primero que llegue se las lleva? Habrá un procedimiento para evaluar a los que soliciten esas acciones? Alguien duda que esas 100 mil acciones restantes terminarán en manos de los grandes accionistas?
Sinceramente, creo que se está vendiendo una cosa cuando la intención es otra, que ojo, no me parece mal esta ampliación de capital y seguramente sea necesaria, lo que no me gusta es la forma de intentar ocultar y camuflar las verdaderas intenciones que tiene esta gente.
Lo habitual es que las acciones que no se vendan en primera instancia queden a disposición de los accionistas, esta vez ya sin el límite del doble de las que ya posean. Creo que no es necesario hacer un mapa de lo que va a pasar.
Cita de: Teco en Oct 31, 2023, 21:59Yo con esto tengo la impresión de que hay muchas cosas que no sabemos ni sabremos porque como siempre, habrá medios que alabarán y defenderán a capa y espada esta ampliación (la ser) y otros que buscarán lo más mínimo para criticarla (la cope) y esta eterna lucha hará que no nos enteremos de nada y no sepamos si realmente interesa o no comprar.
Yo en todo esto tengo una duda, se van a sacar el doble de las acciones que hay ahora mismo, posibilitando así la compra del doble de las que se tiene en esta primera tanda. Nadie duda que los grandes accionistas van a comprar todas las acciones que puedan, cosa que seguramente no pase con el pequeño accionista, supongamos que de las 357 mil acciones disponibles, en esta primera tanda se adquieran 257 mil, por lo que quedarían 100 mil disponibles para la segunda ronda. Con estos supuestos, se sabe cómo será el proceso para adquirirlas? Hay limitaciones? El primero que llegue se las lleva? Habrá un procedimiento para evaluar a los que soliciten esas acciones? Alguien duda que esas 100 mil acciones restantes terminarán en manos de los grandes accionistas?
Sinceramente, creo que se está vendiendo una cosa cuando la intención es otra, que ojo, no me parece mal esta ampliación de capital y seguramente sea necesaria, lo que no me gusta es la forma de intentar ocultar y camuflar las verdaderas intenciones que tiene esta gente.
Pero las verdaderas intenciones....
No lo entiendo....en serio....están dando la posibilidad de que el pequeño accionista mantenga su porcentaje de acciones,....por tanto la posición actual......
O sea, dan la oportunidad de mantener el estatus actual....
Cita de: Redondito en Oct 31, 2023, 23:13Pero las verdaderas intenciones....
No lo entiendo....en serio....están dando la posibilidad de que el pequeño accionista mantenga su porcentaje de acciones,....por tanto la posición actual......
O sea, dan la oportunidad de mantener el estatus actual....
Sí claro, pero siendo realistas, el accionariado está muy atomizado y parece evidente que no comprará ni el 50% de los accionistas, ni los que van a comprar, comprarán todas las que pueden comprar. Más aún sabiendo que no sirve de nada tener 6 o 18.
Qué incentivo hay para comprar? A mi de que me va a valer pasar de 3 a 9?
Ojo no lo critico, solo digo que saben muy bien que van a tener una alfombra roja para comprar un paquete inmenso de acciones y que esto de que lo ponen a 10€ para que puedan acceder todos los accionistas, es burda propaganda de Manoj.
Cita de: Redondito en Oct 31, 2023, 14:35A mi me cuesta criticar una cosa y la contraria.
Si tan claro es el negocio del TT...¿ por que no se ha metido todo Dios a comprar acciones o hacer negocio con el TT?.
Si tan lucrativo es meter dinero en el TT...porque no están como locos los jeques o los inversores de medio mundo por meterse en el CD Tenerife.
Ya lo dije de Concepción, al igual que lo digo con Garrido....se están jugando su capital....si alguien cree que lo puede hacer mejor...que meta dinero en el TT.
No se puede criticar que pongan dinero y que no pongan dinero....y si ponen pasta, como es lógico, no la querrán regalar.
Si tanto queremos al TT y tanto predicamos de que los demás sólo vienen a enriquecerse, pues a rascarse el bolsillo y aposstar por el TT.
Pero si precisamente nos quejamos de que no nos dejan invertir, solo te dejan comprar dos títulos por acción.
Y la otra queja es que tu inversión ya hecha la están devaluando con la bajada de precio.
Cita de: Redondito en Oct 31, 2023, 19:03Clarísimo...cada uno critica lo que le de la gana.
Con sentimiento se aplaude en la grada, con emoción se celebran los goles y más victorias....
Pero son Sociedades Anónimas...las mueve el dinero.
Lo que critico es que se diga y se deje de decir lo que se debe de hacer con dinero ajeno....
A cada uno se le pide lo que se le debe de pedir, a la afición que apoye al equipo y que ayude en la grada, a los jugadores que jueguen bien y que se dejen la piel en el campo...a los hombre de dinero, no les voy a pedir lo anterior...sino que si meten perras en el TT sirva para que mi equipo logre triunfos deportivos sin arruinarse.
Y estamos hablando de dinero...porque la compra y venta de acciones es hablar de dinero.
En una sociedad anónima el dinero es de todos los socios así que por supuesto que debemos opinar sobre lo que se hace con él, por supuesto que Garrido puede hacer con su dinero lo que quiera igual que los accionistas con menor poder podremos opinar lo que pensemos e incluso votar en contra de esta gestión el que así lo desee.
Cita de: dcanarias en Oct 31, 2023, 22:12Lo habitual es que las acciones que no se vendan en primera instancia queden a disposición de los accionistas, esta vez ya sin el límite del doble de las que ya posean. Creo que no es necesario hacer un mapa de lo que va a pasar.
Si, que las que no se vendan queden a disposición de los accionistas nuevamente ya han dicho que es así. Mi duda viene más bien en como se va a decidir quién compra esas acciones restantes, vamos a tener las mismas opciones de adquirirlas Garrido que yo? O en el momento que se publiquen las que quedan disponibles ya estarán asignadas oficiosamente?
Cita de: Redondito en Oct 31, 2023, 23:13Pero las verdaderas intenciones....
No lo entiendo....en serio....están dando la posibilidad de que el pequeño accionista mantenga su porcentaje de acciones,....por tanto la posición actual......
O sea, dan la oportunidad de mantener el estatus actual....
Y qué valor tiene tu porcentaje de acciones si los grandes accionistas pasan del 30 al 51%? Antes, si tenías un 2% aunque fuera poco, tenía algo de valor a nivel de poder influir en algo, ahora ese 2% no valdría para nada.
Repito, no crítico que se haga esto, solo digo que no vendan cosas que no son.
Cita de: Teco en Nov 01, 2023, 14:07Y qué valor tiene tu porcentaje de acciones si los grandes accionistas pasan del 30 al 51%? Antes, si tenías un 2% aunque fuera poco, tenía algo de valor a nivel de poder influir en algo, ahora ese 2% no valdría para nada.
Repito, no crítico que se haga esto, solo digo que no vendan cosas que no son.
Pero vamos a ver...si permiten que cada uno pueda comprar el mismo porcentaje de acciones....el porcentaje de acciones no cambia.
No pasan del 30 al 51 de principio....pasáremos si los pequeños accionistas no vamos a comprar.
A ver si yo lo entiendo bien, porque en esto pesco un poco.
Creo que si todos los accionistas en la primera ronda compran las 2 que corresponden por cada título que tienen, en teoría seguiríamos todos en el mismo % que el actual.
El caso es que no todos los accionistas comprarán y quedarán muchas acciones libres, que las comprarán seguramente los máximos accionistas, en esa segunda ronda.
Así que o metes mucha pasta en esa segunda ronda o el mismo % que antes no vas a tener ni de coña aunque compres las 2 que te correspondan.
En sociedades con el capital muy repartido con un porcentaje relativamente pequeño de acciones tienes el control. Muchas veces se dice "tal persona es el dueño de esa empresa (una cualquiera muy grande)" y probablemente esa persona tenga "sólo" el cinco por ciento de las acciones, sin embargo hay tantos dueños y con tan poco capital cada uno que ese pequeño porcentaje le da para controlar el consejo de administración. En el Tenerife pasa ahora algo parecido, la mayoría del capital social está en manos de muy pequeños accionistas, el que mas puede que no pase de ocho o diez acciones, por lo que es prácticamente imposible que participen en la gestión del club. En cada Junta se puede ver lo difícil que es reunir el número mínimo de acciones para poder acreditarse. Cuando Pier se presentó, o Garrido, a pesar de contar con mucho apoyo popular fueron barridos por los grandes accionistas. Hay muchísimos accionistas del Tenerife que no saben que tienen acciones porque ya no siguen al equipo, o que han hecho su vida fuera de aquí, o fallecidos cuyos herederos ni saben, ni están interesados en saber que también heredaron acciones del Tenerife, o simplemente aficionados que viven al margen de la vida del club como sociedad anónima.
Una ampliación de capital como esta cuenta con esas circunstancias. ¿Cuántos accionista vamos a comprar mas acciones? si las que tenemos las tenemos mas por un motivo sentimental que otra cosa ¿para qué queremos mas?, a cuántos simplemente no les interesa, o no tienen medios para gastárselo en el Tenerife, ¿ cuántos accionista hay fallecidos sin que sus herederos hayan arreglado la sucesión de esas acciones? y tantas otros motivos que puede haber para no acudir. En la segunda fase habrá muchas acciones libres que irán a parar a los grandes accionistas, que sí habrán acudido a la primera fase y seguro que acuden a la segunda. Cuando acabe la ampliación la distribución actual del capital social del Tenerife habrá cambiado de manera histórica desde que es sociedad anónima y si antes su gestión estaba de hecho en manos de unos pocos desde ese momento lo estará de derecho. Si además es cierto que la inversión actual se hace para revalorizar el club con el ascenso a primera y ponerlo en el mercado mayor será el porcentaje del precio que recibirán los actuales, y futuros, máximos accionistas.
Cita de: Simutenkov en Nov 02, 2023, 14:03En sociedades con el capital muy repartido con un porcentaje relativamente pequeño de acciones tienes el control. Muchas veces se dice "tal persona es el dueño de esa empresa (una cualquiera muy grande)" y probablemente esa persona tenga "sólo" el cinco por ciento de las acciones, sin embargo hay tantos dueños y con tan poco capital cada uno que ese pequeño porcentaje le da para controlar el consejo de administración. En el Tenerife pasa ahora algo parecido, la mayoría del capital social está en manos de muy pequeños accionistas, el que mas puede que no pase de ocho o diez acciones, por lo que es prácticamente imposible que participen en la gestión del club. En cada Junta se puede ver lo difícil que es reunir el número mínimo de acciones para poder acreditarse. Cuando Pier se presentó, o Garrido, a pesar de contar con mucho apoyo popular fueron barridos por los grandes accionistas. Hay muchísimos accionistas del Tenerife que no saben que tienen acciones porque ya no siguen al equipo, o que han hecho su vida fuera de aquí, o fallecidos cuyos herederos ni saben, ni están interesados en saber que también heredaron acciones del Tenerife, o simplemente aficionados que viven al margen de la vida del club como sociedad anónima.
Una ampliación de capital como esta cuenta con esas circunstancias. ¿Cuántos accionista vamos a comprar mas acciones? si las que tenemos las tenemos mas por un motivo sentimental que otra cosa ¿para qué queremos mas?, a cuántos simplemente no les interesa, o no tienen medios para gastárselo en el Tenerife, ¿ cuántos accionista hay fallecidos sin que sus herederos hayan arreglado la sucesión de esas acciones? y tantas otros motivos que puede haber para no acudir. En la segunda fase habrá muchas acciones libres que irán a parar a los grandes accionistas, que sí habrán acudido a la primera fase y seguro que acuden a la segunda. Cuando acabe la ampliación la distribución actual del capital social del Tenerife habrá cambiado de manera histórica desde que es sociedad anónima y si antes su gestión estaba de hecho en manos de unos pocos desde ese momento lo estará de derecho. Si además es cierto que la inversión actual se hace para revalorizar el club con el ascenso a primera y ponerlo en el mercado mayor será el porcentaje del precio que recibirán los actuales, y futuros, máximos accionistas.
Muy buen análisis.
Sólo una cosa, lo que cuentas, igual los pequeños accionistas vamos muy pocos a comprar acciones, pero...
¿Si es un buen negocio, para el gran accionista, comprar acciones y venderlas luego, por que ese mismo buen negocio es mal negocio para el pequeño accionista?
Esto no lo entiendo muy bien.
Otra cosa...no es culpa del gran accionista que el pequeño accionista no sepa que tiene acciones, ni que no se organicen en una sociedad de pequeños accionistas y puedan defender sus interés, ni que este pendiente de su capital invertido y como es mejor defender sus interés.....
Cita de: Redondito en Nov 02, 2023, 17:26Muy buen análisis.
Sólo una cosa, lo que cuentas, igual los pequeños accionistas vamos muy pocos a comprar acciones, pero...
¿Si es un buen negocio, para el gran accionista, comprar acciones y venderlas luego, por que ese mismo buen negocio es mal negocio para el pequeño accionista?
Esto no lo entiendo muy bien.
Otra cosa...no es culpa del gran accionista que el pequeño accionista no sepa que tiene acciones, ni que no se organicen en una sociedad de pequeños accionistas y puedan defender sus interés, ni que este pendiente de su capital invertido y como es mejor defender sus interés.....
Por supuesto si las acciones se revalorizan lo hacen igual para todos, para el que tiene una y para el que tiene mil. Pero si el club se vende por x millones de euros y un gran accionista pasa de tener el 10 x ciento del capital social a tener el 30 x ciento no sólo vende sus acciones más caras sino que además pasa de cobrar el diez por ciento de x al 30 por ciento. Por otra parte es más atractivo comprar, por ejemplo, el 70 por ciento de un club a comprar el treinta por ciento, la posición del comprador es mucho más sólida.
Por último, por supuesto todo esto es legal y legítimo, pero hay que analizarlo conociendo la mayor cantidad de claves posible, los grandes accionistas no son culpables de que los pequeños no participen en la ampliación, pero es un hecho que muchos no lo harán y ellos cuentan con ello.
Cita de: Guayota en Nov 02, 2023, 13:26A ver si yo lo entiendo bien, porque en esto pesco un poco.
Creo que si todos los accionistas en la primera ronda compran las 2 que corresponden por cada título que tienen, en teoría seguiríamos todos en el mismo % que el actual.
El caso es que no todos los accionistas comprarán y quedarán muchas acciones libres, que las comprarán seguramente los máximos accionistas, en esa segunda ronda.
Así que o metes mucha pasta en esa segunda ronda o el mismo % que antes no vas a tener ni de coña aunque compres las 2 que te correspondan.
Probablemente eso es lo que pasará...pero por lo menos dan la oportunidad de que el reparto accionarial siga porcentualmente igual.
Ayer hubo charla en los espacios de Twitter y estuvo Garrido. Voy a opinar dos cosas.
Lo primero, no veo con malos ojos el tema de la ampliación de capital tras escuchar los argumentos. El control real del club no lo hemos tenido nunca, quizás sí, ha habido contrapesos de grandes paquetes de accionistas pero han hecho lo que les salió del naipe durante 16 años, un auténtico agujero negro en la historia del club. Ahora estos accionistas, han decidido vender todos al mismo postor. No centremos el interés de hacer la ampliación en la figura de Garrido porque interés tienen todos los grandes accionistas, si no, pueden votar en contra.
Han decidido vender a alguien para que tenga el 51% del club y hacerlo más atractivo. Algún día iba a llegar esto y toca aceptarlo. El problema es a quién vayan a vender luego. Me da mucho respeto todo esto.
Gracias a la ampliación hemos dado un impulso al club en todos los sentidos y entrará dinero en el club. En verano, por esto mismo teníamos tanto poder en el mercado y por eso no me cuadraban las operaciones que estábamos haciendo y los nombres que sonaban. Han ido al límite para ir con todo (con lo que había en ese momento) y luego con la ampliación de capital y patrocinios, agrandar ese límite para poder seguir reforzándote en invierno y la próxima temporada. ¿Ven que no estábamos locos? Quería decir esto, porque a mi me dijeron de todo en verano por dudar si estábamos sobrepasándonos o por pensar que no era normal ir con ese poderío al mercado.
Así que por un lado, me parece que la ampliación servirá para haber dado un impulso al club y seguir dándolo A CORTO PLAZO, y por otro, toca aceptar que todos han decidido vender en un futuro a alguien que tendrá el 51%. No caben sentimentalismos, toca aceptar la realidad del fútbol, ahora lo dicho, hay que exigir responsabilidad a los grandes accionistas y vender a un proyecto serio, no al primero que venga.
Y luego está lo otro que me gustaría comentar, y es que me jode de sobremanera que nos tomen por gilipollas. A mi que me digan que esto está hecho para los pequeños accionistas por el precio y que si participan todos, que seguiremos con el mismo % como argumento, pues no. Saben que es IMPOSIBLE que eso ocurra, sería una sorpresa que más del 50% de accionistas vaya a primera ronda, y que luego repitan en segunda, aún así, quedarían muchas libres. Estamos hablando del mejor de los casos creo yo. Así que no puedes venir a Twitter a contarnos esa milonga, qué quieres que te diga. Casi que dejando en mano de nosotros y que nosotros seremos los responsables de lo que ocurra porque depende de nosotros ir o no ir.
Y por si no se habían enterado, que yo no lo sabía, resulta que habrá una tercera ronda de compra de acciones. Al parecer en la primera y segunda, podrás comprar 2 títulos por las que tengas. En mi caso tengo 3, podré comprar 6 en la primera, y quedarme con 9. Y en la segunda entiendo que podré comprar 18 y me quedaría con 27. Pero luego hay una tercera ronda donde no se sigue el mismo criterio. Y cuál es ese criterio? Lo que decida el consejo de administración del club. Es decir, se han guardado las espaldas los grandes accionistas por si algún otro (tipo Pelayo o Rayco) iba con todo, asegurarse que ellos son los que seguirán teniendo el control. Ahí ya no pueden asegurar eso de que depende de nosotros seguir con el mismo %. Depende de nosotros y lo que decida el consejo. Así que se cae todo el argumentario.
Esto no me parece bien. Aunque seas uno de los máximos accionistas, no es ético que quede a tu criterio quién y cómo puede comprar. Por lo menos no me vendas la burra.
Quería escuchar si había alguna explicación a eso, pero lamentablemente cuando le hicieron esta pregunta a Garrido, se le cayó la conexión y no volvió. Quedó en el aire la respuesta, una pena porque me habría gustado ver qué argumentaba respecto a eso.
Cita de: Guayota en Nov 07, 2023, 08:51Ayer hubo charla en los espacios de Twitter y estuvo Garrido. Voy a opinar dos cosas.
Lo primero, no veo con malos ojos el tema de la ampliación de capital tras escuchar los argumentos. El control real del club no lo hemos tenido nunca, quizás sí, ha habido contrapesos de grandes paquetes de accionistas pero han hecho lo que les salió del naipe durante 16 años, un auténtico agujero negro en la historia del club. Ahora estos accionistas, han decidido vender todos al mismo postor. No centremos el interés de hacer la ampliación en la figura de Garrido porque interés tienen todos los grandes accionistas, si no, pueden votar en contra.
Han decidido vender a alguien para que tenga el 51% del club y hacerlo más atractivo. Algún día iba a llegar esto y toca aceptarlo. El problema es a quién vayan a vender luego. Me da mucho respeto todo esto.
Gracias a la ampliación hemos dado un impulso al club en todos los sentidos y entrará dinero en el club. En verano, por esto mismo teníamos tanto poder en el mercado y por eso no me cuadraban las operaciones que estábamos haciendo y los nombres que sonaban. Han ido al límite para ir con todo (con lo que había en ese momento) y luego con la ampliación de capital y patrocinios, agrandar ese límite para poder seguir reforzándote en invierno y la próxima temporada. ¿Ven que no estábamos locos? Quería decir esto, porque a mi me dijeron de todo en verano por dudar si estábamos sobrepasándonos o por pensar que no era normal ir con ese poderío al mercado.
Así que por un lado, me parece que la ampliación servirá para haber dado un impulso al club y seguir dándolo A CORTO PLAZO, y por otro, toca aceptar que todos han decidido vender en un futuro a alguien que tendrá el 51%. No caben sentimentalismos, toca aceptar la realidad del fútbol, ahora lo dicho, hay que exigir responsabilidad a los grandes accionistas y vender a un proyecto serio, no al primero que venga.
Y luego está lo otro que me gustaría comentar, y es que me jode de sobremanera que nos tomen por gilipollas. A mi que me digan que esto está hecho para los pequeños accionistas por el precio y que si participan todos, que seguiremos con el mismo % como argumento, pues no. Saben que es IMPOSIBLE que eso ocurra, sería una sorpresa que más del 50% de accionistas vaya a primera ronda, y que luego repitan en segunda, aún así, quedarían muchas libres. Estamos hablando del mejor de los casos creo yo. Así que no puedes venir a Twitter a contarnos esa milonga, qué quieres que te diga. Casi que dejando en mano de nosotros y que nosotros seremos los responsables de lo que ocurra porque depende de nosotros ir o no ir.
Y por si no se habían enterado, que yo no lo sabía, resulta que habrá una tercera ronda de compra de acciones. Al parecer en la primera y segunda, podrás comprar 2 títulos por las que tengas. En mi caso tengo 3, podré comprar 6 en la primera, y quedarme con 9. Y en la segunda entiendo que podré comprar 18 y me quedaría con 27. Pero luego hay una tercera ronda donde no se sigue el mismo criterio. Y cuál es ese criterio? Lo que decida el consejo de administración del club. Es decir, se han guardado las espaldas los grandes accionistas por si algún otro (tipo Pelayo o Rayco) iba con todo, asegurarse que ellos son los que seguirán teniendo el control. Ahí ya no pueden asegurar eso de que depende de nosotros seguir con el mismo %. Depende de nosotros y lo que decida el consejo. Así que se cae todo el argumentario.
Esto no me parece bien. Aunque seas uno de los máximos accionistas, no es ético que quede a tu criterio quién y cómo puede comprar. Por lo menos no me vendas la burra.
Quería escuchar si había alguna explicación a eso, pero lamentablemente cuando le hicieron esta pregunta a Garrido, se le cayó la conexión y no volvió. Quedó en el aire la respuesta, una pena porque me habría gustado ver qué argumentaba respecto a eso.
Como decía el anuncio: Impossible is nothing.
Yo por lo menos compraré lo que pueda, entiendo que muchos no querrán o no podrán, pero por mi parte prefiero comprar a estar luego por los foros y por el tiwtter llorando por los rincones....por mi no quedará y luego podré decir "si el club es de un accionista es porque lo permitimos"....con la boca bien grande.
Cita de: Redondito en Nov 07, 2023, 09:04Como decía el anuncio: Impossible is nothing.
Yo por lo menos compraré lo que pueda, entiendo que muchos no querrán o no podrán, pero por mi parte prefiero comprar a estar luego por los foros y por el tiwtter llorando por los rincones....por mi no quedará y luego podré decir "si el club es de un accionista es porque lo permitimos"....con la boca bien grande.
En esto veo dos perfiles. El que compra no para especular (para mantener tu % y/o comprar lo que se pueda para evitar que otro no controle el 51% del club), y el que compra para especular con las acciones si se revalorizan.
Siendo realistas, somos 32.000 accionistas aproximadamente (noticia de 2018). Abonados somos justo el 50%. Por simplificar, podemos decir que potenciales reales de comprar acciones, son 16.000 personas, igual algún no abonado compre, pero por simplificar los cálculos, porque tampoco todos los abonados comprarán.
De esos 16.000 accionistas, cuántos realmente están dispuestos a dejarse cientos de euros para mantener tu estatus para impedir que otro llegue y controle el 51% (algo que no depende de ti sino de terceros con más poder adquisitivo) y cuántos piensan en comprar para especular con esas acciones (en ese caso, no los puedes contar para impedir el control del 51% porque venderán).
Ya el % se reduce mucho. Si somos 8.000 que al menos compren 1 (no todas las que puedan), sería un sorpresón. Pero piensa que desde que uno no compre todas las posibles, ya va liberando y habrán más acciones disponibles para que las compren los grandes accionistas. Multiplica ese caso por varios miles, porque ocurrirá un alto % de casos.
Así que seamos realistas, comprar para mantener el % y evitar que esto caiga en manos de un accionista que tenga el 51%, es una quimera y es tirar dinero a la basura, para ello, miles de personas con la situación económica que tenemos, tendrían que invertir decenas o cientos de euros en esto. Todos y todas las acciones que sean necesarias comprar. Además hay que informarse qué es eso de la tercera ronda. Sé la existencia de ella porque lo comentó ayer un accionista del club en el Twitter, un tal Javier Pérez Roger, y en esa ronda se podrá acudir según criterio del Consejo de Administración, o algo así. Igual en las dos primeras rondas cumples y te dejas cientos de euros, pero en la tercera bajas tu % porque otros ya han comprado más o el sindicado ya habrá llegado al 51%. Estás dispuesto en esa tercera ronda dejarte miles de euros para evitar que otros tengan el poder?
Una vez visto que es irreal e imposible que los 32.000 accionistas compren todas las que tienen que comprar, yo descartaría esta opción casi de entrada, por eso no entiendo por qué Garrido nos cuenta esta milonga, él es el primero que no se la cree. No haría esta ampliación si va a meter pasta en el club, para seguir teniendo en el sindicado un 37% de las acciones. ¿De verdad alguien se piensa que esta gente es tonta? Para que va a dejarse cientos de miles o millones de euros para seguir teniendo el mismo %?
Y luego la otra motivación que pueden tener los accionistas, es comprar para especular... pero claro! ahí entonces ya descarta que sea un perfil de aficionado que quiera mantener a raya a los grandes accionistas y evitar que alguno llegue al 51%, porque venderán al que más dinero le ofrezca. Que esa es otra, me gustaría saber hasta qué punto un pequeño accionista puede especular y ganar dinero con esto. Dudo que alguien con pocas acciones pueda sacar algo relevante.
Lo que está claro que esto está hecho para que esta gente pueda llegar al 51%. Ya controlan el 37% entre los 4.
Y no lo critico, es lo normal en el año 2023, por desgracia. Pero coño, no me vendas la moto. Es lo que me jode, siempre sentir que te están tomando el pelo con argumentos populistas, porque estoy a favor de la ampliación, ya paso por el aro de que un inversor pueda hacer y deshacer, pero no me vendas infantilismos y cuentos de hadas, dime la realidad, quieren conseguir el 51% para hacer más atractiva una futura venta y ya está. Y además ayudamos a impulsar al club porque por ahí pasa el plan financiero que han hecho. Pero no me vendas que depende de nosotros mantener el % porque eso es directamente una mentira, que se pone así para que participe la gente, etc.
Cita de: Guayota en Nov 07, 2023, 10:51En esto veo dos perfiles. El que compra no para especular (para mantener tu % y/o comprar lo que se pueda para evitar que otro no controle el 51% del club), y el que compra para especular con las acciones si se revalorizan.
Siendo realistas, somos 32.000 accionistas aproximadamente (noticia de 2018). Abonados somos justo el 50%. Por simplificar, podemos decir que potenciales reales de comprar acciones, son 16.000 personas, igual algún no abonado compre, pero por simplificar los cálculos, porque tampoco todos los abonados comprarán.
De esos 16.000 accionistas, cuántos realmente están dispuestos a dejarse cientos de euros para mantener tu estatus para impedir que otro llegue y controle el 51% (algo que no depende de ti sino de terceros con más poder adquisitivo) y cuántos piensan en comprar para especular con esas acciones (en ese caso, no los puedes contar para impedir el control del 51% porque venderán).
Ya el % se reduce mucho. Si somos 8.000 que al menos compren 1 (no todas las que puedan), sería un sorpresón. Pero piensa que desde que uno no compre todas las posibles, ya va liberando y habrán más acciones disponibles para que las compren los grandes accionistas. Multiplica ese caso por varios miles, porque ocurrirá un alto % de casos.
Así que seamos realistas, comprar para mantener el % y evitar que esto caiga en manos de un accionista que tenga el 51%, es una quimera y es tirar dinero a la basura, para ello, miles de personas con la situación económica que tenemos, tendrían que invertir decenas o cientos de euros en esto. Todos y todas las acciones que sean necesarias comprar. Además hay que informarse qué es eso de la tercera ronda. Sé la existencia de ella porque lo comentó ayer un accionista del club en el Twitter, un tal Javier Pérez Roger, y en esa ronda se podrá acudir según criterio del Consejo de Administración, o algo así. Igual en las dos primeras rondas cumples y te dejas cientos de euros, pero en la tercera bajas tu % porque otros ya han comprado más o el sindicado ya habrá llegado al 51%. Estás dispuesto en esa tercera ronda dejarte miles de euros para evitar que otros tengan el poder?
Una vez visto que es irreal e imposible que los 32.000 accionistas compren todas las que tienen que comprar, yo descartaría esta opción casi de entrada, por eso no entiendo por qué Garrido nos cuenta esta milonga, él es el primero que no se la cree. No haría esta ampliación si va a meter pasta en el club, para seguir teniendo en el sindicado un 37% de las acciones. ¿De verdad alguien se piensa que esta gente es tonta? Para que va a dejarse cientos de miles o millones de euros para seguir teniendo el mismo %?
Y luego la otra motivación que pueden tener los accionistas, es comprar para especular... pero claro! ahí entonces ya descarta que sea un perfil de aficionado que quiera mantener a raya a los grandes accionistas y evitar que alguno llegue al 51%, porque venderán al que más dinero le ofrezca. Que esa es otra, me gustaría saber hasta qué punto un pequeño accionista puede especular y ganar dinero con esto. Dudo que alguien con pocas acciones pueda sacar algo relevante.
Lo que está claro que esto está hecho para que esta gente pueda llegar al 51%. Ya controlan el 37% entre los 4.
Y no lo critico, es lo normal en el año 2023, por desgracia. Pero coño, no me vendas la moto. Es lo que me jode, siempre sentir que te están tomando el pelo con argumentos populistas, porque estoy a favor de la ampliación, ya paso por el aro de que un inversor pueda hacer y deshacer, pero no me vendas infantilismos y cuentos de hadas, dime la realidad, quieren conseguir el 51% para hacer más atractiva una futura venta y ya está. Y además ayudamos a impulsar al club porque por ahí pasa el plan financiero que han hecho. Pero no me vendas que depende de nosotros mantener el % porque eso es directamente una mentira, que se pone así para que participe la gente, etc.
Disculpa...te leí hasta.."cuantos realmente....".
Pues los mismo que estaban dispuestos la otra vez....además las acciones antes valían 60 euros...ahora 10
Es como cada uno lo enfoque....pero no voy a poner pañitos calientes ni excusas para llorar luego.
Si el club cambia de % accionarial es porque así se ha decidido....todos, los accionistas, los minoritarios actuales y los nuevos.....
No es vendida de moto...es la realidad....no se puede estar llorando por un lado y criticando por el otro...o vamos o no vamos, o compramos o no compramos....pero ese si pero no...ese lloro de si pero no, no puede ser.
Queremos ser grandes y estar en primera...pero luego lloramos por lo que supone esto....pues yo no...
16 años de mediocridad teniendo el 51% de acciones...
Cita de: Redondito en Nov 07, 2023, 11:01Disculpa...te leí hasta.."cuantos realmente....".
Pues los mismo que estaban dispuestos la otra vez....además las acciones antes valían 60 euros...ahora 10
Es como cada uno lo enfoque....pero no voy a poner pañitos calientes ni excusas para llorar luego.
Si el club cambia de % accionarial es porque así se ha decidido....todos, los accionistas, los minoritarios actuales y los nuevos.....
No es vendida de moto...es la realidad....no se puede estar llorando por un lado y criticando por el otro...o vamos o no vamos, o compramos o no compramos....pero ese si pero no...ese lloro de si pero no, no puede ser.
Queremos ser grandes y estar en primera...pero luego lloramos por lo que supone esto....pues yo no...
16 años de mediocridad teniendo el 51% de acciones...
Quién ha llorado y criticado la ampliación amigo?
Estoy a favor de la ampliación de capital, no sé si lo dices por mi o por otras personas (si lo aclaras te lo agradecería, para no cargar el sanbenito de otros), pero yo en mi comentario dejo claro que estoy a favor de la ampliación después de escuchar los argumentos.
Igualmente, me hace gracia el término que empleas de "llorar", veo que lo has empleado varias veces. El Tenerife es un sentimiento y no lo percibimos como una empresa, y quien tenga 1 acción y no pueda comprar más o no le apetezca, no le hace menos aficionado para "llorar". Nosotros no decidimos nada. Sin dinero no se decide.
Tampoco voy a crear un mundo de esto porque es una tontería que he comentado, pero me respondes con "Impossible is nothing" y "no se puede ir llorando porque entre todos decidimos" y te respondo y argumento que estás equivocado con tu pensamiento. A cambio, me dices que no leíste mi comentario. Pues está bien el debate.
Cita de: Guayota en Nov 07, 2023, 12:00Quién ha llorado y criticado la ampliación amigo?
Estoy a favor de la ampliación de capital, no sé si lo dices por mi o por otras personas (si lo aclaras te lo agradecería, para no cargar el sanbenito de otros), pero yo en mi comentario dejo claro que estoy a favor de la ampliación después de escuchar los argumentos.
Igualmente, me hace gracia el término que empleas de "llorar", veo que lo has empleado varias veces. El Tenerife es un sentimiento y no lo percibimos como una empresa, y quien tenga 1 acción y no pueda comprar más o no le apetezca, no le hace menos aficionado para "llorar". Nosotros no decidimos nada. Sin dinero no se decide.
Tampoco voy a crear un mundo de esto porque es una tontería que he comentado, pero me respondes con "Impossible is nothing" y "no se puede ir llorando porque entre todos decidimos" y te respondo y argumento que estás equivocado con tu pensamiento. A cambio, me dices que no leíste mi comentario. Pues está bien el debate.
Disculpa...a veces me enciendo.
Pero no puedo evitar mirar los 16 años que tiramos a la basura y que ahora haya tanto miedo, dudas...
Se corren riesgos, se agita el árbol, se hacen cosas...y nostros podemos participar...
Me niego a ser de un equipo ramplón, carente de ambición, equipo sin alma que pena y camina indefinidamente por segunda division esperando que suene la flauta un día...para bajar al siguiente.
Cita de: Redondito en Nov 07, 2023, 12:59Disculpa...a veces me enciendo.
Pero no puedo evitar mirar los 16 años que tiramos a la basura y que ahora haya tanto miedo, dudas...
Se corren riesgos, se agita el árbol, se hacen cosas...y nostros podemos participar...
Me niego a ser de un equipo ramplón, carente de ambición, equipo sin alma que pena y camina indefinidamente por segunda division esperando que suene la flauta un día...para bajar al siguiente.
En eso estamos de acuerdo.
Yo estaba harto de la mediocridad, pasividad y desidia de los anteriores. 16 años de condena y perdidos de mi vida, pudiendo disfrutar del Tenerife como estoy haciendo este año. Lo que han hecho ahora, es un plan financiero para dar un impulso al club y al equipo en el mercado a corto plazo, creo que sin poner en riesgo la viabilidad del club (creo, porque no tengo toda la información). Imposible negarme a eso.. si lo hacen con cabeza puede salir bien, y es una apuesta que los anteriores en la vida se imaginaron hacer. Solo especular entre ellos con acciones, sin dejar ni un céntimo en el club, y dejar que la vida pasara. Concepción se llevó calentito todo lo que le vendió a Garrido, en vez de hacer una ampliación de capital que hubiera dejado en el club montón de millones de euros.
Pero respecto a la ampliación, no me gusta que no se vaya de frente y no se digan las cosas como son. Estoy de acuerdo en el hecho, no en cómo lo venden. Y me hace desconfiar mucho que nos cuenten un cuento difícil de comprar, para una cosa tan sencilla de explicar.
Cita de: Guayota en Nov 07, 2023, 10:51En esto veo dos perfiles. El que compra no para especular (para mantener tu % y/o comprar lo que se pueda para evitar que otro no controle el 51% del club), y el que compra para especular con las acciones si se revalorizan.
Siendo realistas, somos 32.000 accionistas aproximadamente (noticia de 2018). Abonados somos justo el 50%. Por simplificar, podemos decir que potenciales reales de comprar acciones, son 16.000 personas, igual algún no abonado compre, pero por simplificar los cálculos, porque tampoco todos los abonados comprarán.
De esos 16.000 accionistas, cuántos realmente están dispuestos a dejarse cientos de euros para mantener tu estatus para impedir que otro llegue y controle el 51% (algo que no depende de ti sino de terceros con más poder adquisitivo) y cuántos piensan en comprar para especular con esas acciones (en ese caso, no los puedes contar para impedir el control del 51% porque venderán).
Ya el % se reduce mucho. Si somos 8.000 que al menos compren 1 (no todas las que puedan), sería un sorpresón. Pero piensa que desde que uno no compre todas las posibles, ya va liberando y habrán más acciones disponibles para que las compren los grandes accionistas. Multiplica ese caso por varios miles, porque ocurrirá un alto % de casos.
Así que seamos realistas, comprar para mantener el % y evitar que esto caiga en manos de un accionista que tenga el 51%, es una quimera y es tirar dinero a la basura, para ello, miles de personas con la situación económica que tenemos, tendrían que invertir decenas o cientos de euros en esto. Todos y todas las acciones que sean necesarias comprar. Además hay que informarse qué es eso de la tercera ronda. Sé la existencia de ella porque lo comentó ayer un accionista del club en el Twitter, un tal Javier Pérez Roger, y en esa ronda se podrá acudir según criterio del Consejo de Administración, o algo así. Igual en las dos primeras rondas cumples y te dejas cientos de euros, pero en la tercera bajas tu % porque otros ya han comprado más o el sindicado ya habrá llegado al 51%. Estás dispuesto en esa tercera ronda dejarte miles de euros para evitar que otros tengan el poder?
Una vez visto que es irreal e imposible que los 32.000 accionistas compren todas las que tienen que comprar, yo descartaría esta opción casi de entrada, por eso no entiendo por qué Garrido nos cuenta esta milonga, él es el primero que no se la cree. No haría esta ampliación si va a meter pasta en el club, para seguir teniendo en el sindicado un 37% de las acciones. ¿De verdad alguien se piensa que esta gente es tonta? Para que va a dejarse cientos de miles o millones de euros para seguir teniendo el mismo %?
Y luego la otra motivación que pueden tener los accionistas, es comprar para especular... pero claro! ahí entonces ya descarta que sea un perfil de aficionado que quiera mantener a raya a los grandes accionistas y evitar que alguno llegue al 51%, porque venderán al que más dinero le ofrezca. Que esa es otra, me gustaría saber hasta qué punto un pequeño accionista puede especular y ganar dinero con esto. Dudo que alguien con pocas acciones pueda sacar algo relevante.
Lo que está claro que esto está hecho para que esta gente pueda llegar al 51%. Ya controlan el 37% entre los 4.
Y no lo critico, es lo normal en el año 2023, por desgracia. Pero coño, no me vendas la moto. Es lo que me jode, siempre sentir que te están tomando el pelo con argumentos populistas, porque estoy a favor de la ampliación, ya paso por el aro de que un inversor pueda hacer y deshacer, pero no me vendas infantilismos y cuentos de hadas, dime la realidad, quieren conseguir el 51% para hacer más atractiva una futura venta y ya está. Y además ayudamos a impulsar al club porque por ahí pasa el plan financiero que han hecho. Pero no me vendas que depende de nosotros mantener el % porque eso es directamente una mentira, que se pone así para que participe la gente, etc.
No creo que sea populista, ni hipócrita, lo que se ha dicho, es la realidad de las sociedades capitalistas donde todo socio puede invertir pero nadie se puede engañar. Aunque sea una "entidad especial con apoyo popular" el Tete no va a convertirse en una cooperativa que vela porque participe el socio de forma igualitaria y decida colectivamente, es y será una finca particular, lo vivimos 17 años y lo viviremos lo que dure el nuevo al mando. Si quieres crecer y cuentas con recursos limitados la vía de ampliar capital es imprescindible.
Bueno pues si les parece bien genial, regalen su club o lo poco que teníamos por un par de "palancas". Al final a nivel socios seguimos siendo parte del club, mi parte sentimental está satisfecha. A nivel inversión esto es un timo para el pequeño accionista. Ahora cada uno que haga lo que quiera con su dinero.
Desde que los clubes dejaron de ser clubes deportivos la inmensa mayoría pasaron a ser SOCIEDADES ANÓNIMAS (deportivas), es decir que están expuestas a compras, ventas, ampliaciones de capital y cualquier otra operación que sea legal. El Tenerife dentro de lo que cabe todavía conserva parte de su capital social en manos de sus aficionados (o de parte de ellos), una porcentaje que irá disminuyendo con cada ampliación. Es lo que hay, lo único que podemos desear es que los que tengan el control del club lo gestionen bien.
Cita de: Simutenkov en Nov 09, 2023, 11:32Desde que los clubes dejaron de ser clubes deportivos la inmensa mayoría pasaron a ser SOCIEDADES ANÓNIMAS (deportivas), es decir que están expuestas a compras, ventas, ampliaciones de capital y cualquier otra operación que sea legal. El Tenerife dentro de lo que cabe todavía conserva parte de su capital social en manos de sus aficionados (o de parte de ellos), una porcentaje que irá disminuyendo con cada ampliación. Es lo que hay, lo único que podemos desear es que los que tengan el control del club lo gestionen bien.
Y es cuestión de tiempo, que el Barcelona, el Madrid y el Athletic, caigan en ello y se conviertan también en S.A.D.
El Barcelona, a este paso, con tantas deudas y las que no sabemos con tantos recortes y metido en obras, que significa mas endeudamiento, será el primero de esos tres clubes en convertirse en S.A.D.
Como bien dices, al ser sociedades anónimas, en este caso, deportivas, ya la cosa cambia y eso de entidad del pueblo o de los aficionados, desaparece o se va diluyendo y al ser un negocio muy muy pero que muy goloso pues termina cayendo en manos de los típicos inversores, muchos in idea de fútbol y mucho menos, amor por los colores del club al que invierte salvo los colores de los billetes y peor aún, rezar que no caiga en un fondo de inversiones porque sería el fin de un club porque esa gente sí es verdad que escrúpulos, cero patatero y si la cosa va mal, lo mismo te cierran y liquidan el club que lleva una burrada de años con una masa social detrás y adiós . Decir también que detrás de todo esto, están los políticos, principales impulsores de esta historia, impulsados a la vez, por empresarios con gran poder e interés.
Si me dices un equipo de voley, por muy que esté en la máxima categoría o incluso, uno de basket, que no despiertan el interés ni político ni empresarial ni de fondos buitres, pues como si se pegan siglos sin ser S.A.D. pero en el mundo del fútbol, son una golosina muy muy golosa, nunca mejor dicho.
Ya se pueden adquirir acciones. Desde la web del abonado es posible, para los que no quieran estar moviéndose hasta la sede física del club.
Yo ya compré las acciones que podía...parece que hay alguna dificultad de poder acceder a la web de compra y hacer la compra vía web.
A ver si el club va dando datos de cómo va la ampliación.
Yo ya compré mis acciones. Facilísimo accediendo a tenerife 360, dentro de la web del club
El club no ha dado información de cómo va la ampliación de capital...¿alguien tiene datos de cómo va la ampliación?
Alguna novedad?
¿Alguien sabe hasta qué fecha está abierta la primera fase de la ampliación de capital?
Cita de: Soyeltete en Ene 15, 2024, 20:25¿Alguien sabe hasta qué fecha está abierta la primera fase de la ampliación de capital?
Hasta el 19.
Yo al final no he comprado ni compraré. Muchos gastos y ya he aportado mi grano de arena con bono, entradas de copa y camisetas.
Espero que usen ese dinero para fichar a Luismi entonces ya que dicen que el mercado de entradas está cerrado...
Cita de: Batman en Ene 16, 2024, 10:56Espero que usen ese dinero para fichar a Luismi entonces ya que dicen que el mercado de entradas está cerrado...
Es que si no... ¿en qué se gastaron la ampliación de capital? ¿en dos futbolistas cedidos?
Cita de: wizjor en Ene 16, 2024, 15:51Es que si no... ¿en qué se gastaron la ampliación de capital? ¿en dos futbolistas cedidos?
Ni fichando a Luismi me cuadran las cuentas...un millón en copa más la ampliación de capital...debería haber dinero para fichar a un jugador diferencial...otra cosa es que se ponga a tiro uno bueno
Cita de: wizjor en Ene 16, 2024, 15:51Es que si no... ¿en qué se gastaron la ampliación de capital? ¿en dos futbolistas cedidos?
Si no sucede eso...a lo mejor no estábamos tan locos los que desconfiamos en verano del presupuesto...
También puede servir para quitar deuda, mientras sean transparentes y se vea en que se gastan el dinero...
Cita de: garions en Ene 16, 2024, 17:38También puede servir para quitar deuda, mientras sean transparentes y se vea en que se gastan el dinero...
El objetivo de la ampliación es alcanzar un capital social de 5 millones de euros por lo tanto ni para amortizar deuda ni para invertir en la plantilla.
Cita de: CDT en Ene 16, 2024, 17:53El objetivo de la ampliación es alcanzar un capital social de 5 millones de euros por lo tanto ni para amortizar deuda ni para invertir en la plantilla.
El capital social sirve para pagar deudas, es una garantía que sirve para indicar a un tercero(un banco por ejemplo) que se dispone de capital para amortizar dicha deuda, ya sea con patrimonio o con dinero líquido. Que digas que el objetivo es ampliar el capital social significa o que es para pagar deudas o para endeudarse más.
Cita de: garions en Ene 16, 2024, 20:28El capital social sirve para pagar deudas, es una garantía que sirve para indicar a un tercero(un banco por ejemplo) que se dispone de capital para amortizar dicha deuda, ya sea con patrimonio o con dinero líquido. Que digas que el objetivo es ampliar el capital social significa o que es para pagar deudas o para endeudarse más.
El Consejo Superior de Deportes pide a los clubes un capital social de 5 millones de euros como mínimo, según él club este fue el motivo fundamental para la ampliación de capital.
Cita de: CDT en Ene 16, 2024, 23:25El Consejo Superior de Deportes pide a los clubes un capital social de 5 millones de euros como mínimo, según él club este fue el motivo fundamental para la ampliación de capital.
Gracias por el dato, no sabía que se necesitaba tanto para los clubes
Último día de la primera fase de la ampliación de capital...por si hay alguno despistado.
Yo adquirí las que me tocaban....tengo un cachito del TT...
Creo que la forma de que esté club crezca es mojarse y apostar...y eso es poniendo dinero, aunque sea muy poco.
A ver si el club da las cifras de esta primera fase.
https://youtu.be/F90stBTv3O8?s
Cita de: Redondito en Ene 19, 2024, 10:57Último día de la primera fase de la ampliación de capital...por si hay alguno despistado.
Yo adquirí las que me tocaban....tengo un cachito del TT...
Creo que la forma de que esté club crezca es mojarse y apostar...y eso es poniendo dinero, aunque sea muy poco.
A ver si el club da las cifras de esta primera fase.
Yo tengo 8 o 10 acciones de la ampliación de Ascanio y no he vuelto a pasar por caja, ni lo haré.
Gracias a propagandistas como Manoj esta gente nos ha metido un gol por toda la escuadra. Alucino.
Cita de: Guayota en Feb 14, 2024, 08:58Gracias a propagandistas como Manoj esta gente nos ha metido un gol por toda la escuadra. Alucino.
El chaval esta preocupado con el carnaval, lo del club es secundario.
Como fue la ampliación de capital?
A ver si el club empieza a dar información sobre la ampliación de capital..
Para hacernos una idea de cuanta pasta disponemos para el próximo año.
Tranquilos que con el dinero de la ampliación de capital vamos a fichar por más de un millón de euros a un suplente que salió en el minuto 85' en el partidazo de muchos kilates de Santo Domingo.
Cita de: Redondito en Feb 26, 2024, 22:07A ver si el club empieza a dar información sobre la ampliación de capital..
Para hacernos una idea de cuanta pasta disponemos para el próximo año.
Los plazos deben estar en 30-90 días tras su finalización, desconozco que dictan los estatutos del club.
Pues se han suscrito el 98% de las acciones sacadas y han comprado acciones 2000 accionistas.
Que me lo expliquen cuando en la primera tanda no se habían vendido todas las disponibles..... Quién aumentó porcentaje? Como de bueno fue el golazo que nos metieron?
Por cierto, el total eran?